¡Bienvenidas!

Trabajamos por la dignificación de la vida de las mujeres.
En el Centro de Derechos Humanos Victoria Díez promovemos y defendemos los derechos humanos de las mujeres que viven en contextos de pobreza, marginación y exclusión, a través de procesos socioeducativos y organizativos para el ejercicio pleno de sus derechos.
ESCUELA DE DEFENSORAS COMUNITARIAS DE DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
.jpg)
La “Escuela de Defensoras Comunitarias de Derechos Humanos de las mujeres”, es una estrategia que parte de la propuesta socioeducativa del CDHVD.
Su propósito es que las mujeres a través del conocimiento básico de los DDHH, especialmente los de las mujeres, las normativas nacionales e internacionales, así como los mecanismos para su exigencia; se piensen a sí mismas como sujetas de derechos.
Esta propuesta formativa invita a deconstruir prácticas patriarcales, hacer cambios personales y familiares, y les brinde capacidades para detectar,
orientar y brindar los primeros auxilios a otras mujeres que viven violencias en su comunidad cercana.
El programa da inicio su con su primera generación en 2007, dirigida a mujeres de colonias populares, aunque siempre tuvo una participación diversa como de estudiantes universitarias y mujeres de organizaciones sociales de nueve municipios interesadas en incorporar los DDHH de las mujeres en sus proyectos.
Desde el 2015 la propuesta se dirige especialmente a las mujeres de la Zona de los Castillos ubicada en la zona norte de la Ciudad de León Gto.


16 Generaciones

+200 Mujeres formadas como Defensoras Comunitarias

12 Municipios de Guanajuato

2 Ediciones del Manual para formación de Defensoras Comunitarias

1 Escuela en Mérida
CONOCE MAS DE LA ESCUELA DE DEFENSORAS COMUNITARIAS
Proyecto Rodar, Sanas salvas y seguras (2022-2023)

Como Centro de Derecho Humanos desde el 2014 nos hemos dado a la tarea de reflexionar y generar acciones en torno al derecho a la ciudad y movilidad de las mujeres, priorizando el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia en el espacio público.
Rodar Sanas, Salvas y Seguras tiene como objetivo visibilizar las desigualdades entre mujeres y hombres en la movilidad en contextos suburbanos, de inseguridad y violencia contra las mujeres, en esta ocasión enfocamos al uso de la bicicleta como una herramienta de libertad,
poder y resistencia para la apropiación del espacio público, además de ser una alternativa sustentable de movilidad para las mujeres de los Castillos. Continuamos también la reflexión sobre la afirmación de “Cuidar es trabajo”, haciendo énfasis particularmente en este proyecto en visibilizar la movilidad del cuidado y las implicaciones que tiene para las mujeres.
Este proyecto comprende un diagnóstico sobre la movilidad de las mujeres en la zona de “Los Castillos”, una propuesta socioeducativa que es la “Escuela de Bici y Género: Intrépidas sobre Ruedas” y una campaña comunitaria, que abarca Rodadas temáticas para las mujeres en la zona y una serie de postales que recogen las reflexiones de este en torno al derecho a la movilidad libre, segura, igualitaria, la movilidad de los cuidados y la a través del uso de la Bicicleta.

![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|
![]() |
ESTE PROYECTO SE REALIZA GRACIAS AL APOYO DE:

