top of page

Nuestra Campaña:

Nuestros Espacios Cuidando, con seguridad disfrutando.

CARRERA por una comunidad sin acoso ¡El piropo es acoso, CORRELO!

DOMINGO 14 DE AGOSTO 2016

      NUESTROS PROPÓSITOS SON: 

  • Fomentar el disfrute de los espacios públicos por parte de las mujeres, en condiciones de seguridad y libres de acoso.

  • Fomentar la Participación de los hombres expresando sus habilidades de cuidado y convivencia con sus hijas, hijos, sobrinos, etc. 

Para mayores informes descargar información:

Objetivo: Campaña nuestros espacios cuidando, con seguridad Disfrutando

Los gobiernos de las ciudades cada vez más piensan en la privatización de los espacios que como personas podemos usar. Algunas personas de los Castillos hemos tenido que venir aquí por no tener otra posibilidad de salir adelante, pero vemos claramente que no hay una planificación de la ciudad y por lo tanto de los espacios públicos para que nosotras podamos desarrollarnos.

 

Si reflexionamos un poco más, los espacios son diseñados para los hombres, pensando que ellos representan las necesidades de todas las personas, pero así nos excluyen a las mujeres como ciudadanas y por tanto no toman en cuenta qué y cómo queremos nuestros espacios.

 

La falta de oportunidades de empleo bien pagado y educación de calidad, orilla a algunas personas a adoptar comportamientos violentos, convirtiendo en peligrosos nuestros espacios, especialmente para las mujeres, lo que hace que las personas renunciemos al uso de los espacios públicos y pidamos al municipio mayor seguridad, pero sus respuestas cada vez son más autoritarias, como si la solución fuera más policías y no atendiendo las causas de las violencias.

 

Ante el miedo, las mujeres, vamos cambiando las formas en las que actuamos para afrontar los temores, como rodear algún espacio peligroso, no salir solas, no salir a determinadas horas, no vestir como nos gusta o de plano no salir, lo que obstaculiza nuestra libertad, el proyecto de vida y la participación de la vida social, laboral, o política, todo ello aumenta nuestra dependencia y enviando un mensaje social, de que las mujeres es mejor que permanezcan en el ámbito privado y si somos víctimas de algún delito en la vía pública, se nos responsabiliza por considerar que son espacios u horarios no adecuados o que salimos con ropa ”inapropiada” lo que condiciona la participación social y cultural.

 

 

La violencia contra las mujeres se manifiesta tanto en espacios privados más ligados al interior de las familias, como también en los espacios públicos, estas violencias no se dan de igual manera en hombres que en mujeres, ni se viven, ni se perciben de igual manera.

bottom of page