
Publicaciones

"La Acción del Victoria"
Este documento es fruto de la reflexión colectiva del equipo del Centro de Derechos Humanos Victoria Díez que decidió activar la memoria, mirar y remirar la documentación institucional y las publicaciones elaboradas fruto de procesos socioeducativos y organizativos a lo largo de su historia.
Implicó un diálogo participativo y dinámico del que se recuperaron experiencias, perspectivas, enfoques y se describió la opción que ha tomado el Centro de focalizar prioritariamente su Acción por los derechos de las mujeres en las colonias de Los Castillos; esto significa para ellas una ruta, camino, posibilidad de tener una vida libre de violencia. Así que el propósito de este documento es recoger la experiencia del CDHVD desde su origen e ir identificando cómo se ha configurado su acción actual.
Octubre 2021

"Conversando nuestras vidas. Construyendo sueños y quereres. A manera de diagnóstico: Línea base de deseos y quereres"
El presente documento da cuenta del proceso de conversación y reflexión que se llevó a
cabo (a manera de diagnóstico) entre personas de once colonias de Los Castillos y el equipo de trabajo del Centro de Derechos Humanos Victoria Díez A.C (CDHVD); durante el primer año del proyecto “Seguridad y Autonomía de las Personas en colonias de la zona de Los Castillos en León, Guanajuato”.
Hemos querido mostrar el proceso de reflexión por el que hemos ido caminando a lo largo de un año el equipo del CDHVD en conjunto con las personas de las colonias de Los Castillos. Es principalmente cualitativo, pues creemos que las palabras y el sentir de las personas son fundamentales si deseamos trabajar y construir colectivamente; de ahí que se dé prioridad a las conversaciones y a los momentos de encuentro.
Julio 2015

"La cartilla No más miedo: una ciudad también para nosotras" está realizada en el marco de la Campaña "Mujeres libres sin apuros, en lugares seguros" por una vida libre de violencia en espacios públicos.
A través de ésta queremos compartir ideas y reflexiones que consideramos vitales para colocar en la agenda pública la problemática que ocasiona la violencia que vivimos las mujeres y las niñas en los espacios públicos, con el propósito de visibilizar y desnaturalizar esta violencia e identificar las limitaciones que tenemos las mujeres en estos espacios. La finalidad última es que las mujeres podamos participar y estar de manera libre en los espacios públicos.
Marzo 2016


Folleto Campaña Mujeres Libres sin apuros, en lugares Seguros
Es un material de sencibilización y conceptos básicos sobre las causas y concecuencias de la violencia contra las mujres en los espacios públicos.
Este proyecto es una acción financiada por La Unión Europea


Descargar PDF
Sentidos y modos para hacer lo común repensando nuestras prácticas.
Esta propuesta de pedagógica y metodológica "sentido y modos para hacer lo común:
repesando nuestras prácticas" para desarrollar el proyecto “Seguridad Humana y Autonomía para las personas en colonias de los Castillos”, es resultado del encuentro de quienes formamos parte del Centro de Derechos Humanos Victoria Diez A.C. y el Centro Educativo Pedro Poveda Dondé; hemos estado reunidas conversando para darle forma a esta propuesta y el resultado es un encuentro que siempre está abierto a la posibilidad de otro, de volver a hacerlo, de editarlo con la novedad.
El documento expone la posición del equipo, una posición que fue definiéndose durante el Seminario que realizamos durante seis meses y que ahora se refleja en este documento que plantea, además, el enfoque de derechos humanos de las mujeres del CDHVD y propone las coordenadas conceptuales y metodológicas de la pedagogía del sujeto como pedagogía de la indignación, y de la planeación con sujeto, como propuestas de modos de hacer las cosas para desarrollar el proyecto “Seguridad Humana y Autonomía para las personas en colonias de los Castillos”.

Nueva edición 2019
Construyendo libertades, defendiendo dignidades.
Este manual surge de la experiencia de compartir ahora ya con 15 generaciones, de mujeres la propuesta socioeducativa de la Escuela de Defensoras Comunitarias de Derechos Humanos de las Mujeres y quiere ser un homenaje a tantas mujeres que en lo cotidiano y desde sus comunidades son un referente sororal y asesoras legales, donde a través de sus vivencias convierten en realidad los derechos humanos, los promueven y exigen su reconocimiento y disfrute.

Descargar PDF
Nuestros Espacios Cuidando con Seguridad Disfrutando
Los gobiernos de las ciudades cada vez más piensan en la privatización de los espacios que como personas podemos usar. Algunas personas de los Castillos hemos tenido que venir aquí por no tener otra posibilidad de salir adelante, pero vemos claramente que no hay una planificación de la ciudad y por lo tanto de los espacios públicos para que nosotras podamos desarrollarnos.
Este proyecto es una acción financiada por La Unión Europea


Agenda Política Mujeres Dignas con Palabra
La Agenda Política “Mujeres Dignas con palabra” ha sido construida por los sueños e historias de muchas mujeres que hemos formado parte de un proceso largo en el que hemos luchado y nos hemos organizado de diferentes maneras para exigir nuestro derecho a una vivienda adecuada.
A las compañeras que han sido parte de este proceso las reconocemos como nuestras antecesoras, como mujeres sabias con un gran espíritu de lucha por una vida buena, que nos han heredado su experiencia, historias, aprendizajes y desafíos.
Esta agenda es un reconocimiento y celebración a ese sueño compartido que hemos vivido y construido todas, en distintos momentos.